22-03-23

CONSTRUMECUM

ACTUALIDAD

LEA LAS INSTRUCCIONES Instrucciones
EN 5 MINUTOS SACARA TODO EL PROVECHO A CONSTRUMECUM

ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES

ÚLTIMAS NOTICIAS

BOE

BOPA

Boletines Autonómicos
MARCADO CE, SELLOS O MARCAS DE CONFORMIDAD
Empresas Nacionaless
Organismos
Normativa
Informacion
icono Información (31)
ACLARACIONES A LA "Recepción en obra de productos, equipos y sistemas".

El Gabinete Técnico del COAAT de Madrid aclara el Artículo 7. "Condiciones en la ejecución de las obras" .Apartado 7.2. Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas.

http://www.aparejadoresmadrid.es

Documentos:
Aclaraciones7-2
Articulo7_2

ACLARACIONES AL MARCADO CE

La Subdirección de Calidad y Seguridad Industrial, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y la Subdirección General de Innovación y Calidad de la Edificación contestan a la Presidencia de la Asociación Técnica del Poliuretano Aplicado (ATEPA) sobre la utilización de productos que carecen de marcado CE o que todavía no hayan agotado el periodo transitorio de aplicación voluntaria, en relación con la interpretación del contenido del artículo 5.2 de la Parte I del Código Técnico de la Edificación (CTE).

Documentos:
Aclaracion

AITIM SELLO DE CALIDAD

AITIM creó los sellos de calidad en 1967, que actualmente cubren una amplia gama de productos y servicios. Lo sellos abarcan desde productos de madera y elementos de carpintería de madera hasta productos estructurales y sistemas constructivos en madera. El Sello AITIM goza de un amplio reconocimiento en el mercado. El Sello AITIM es un sello voluntario, no es un sello oficial. Por otro lado conviene recordar que no existen sellos oficiales reconocidos ni 'homologados', como vulgarmente se los denomina, ya que por legislación comunitaria ninguna administración (nacional, regional o local) puede 'homologar' ningún sello de calidad porque establecería una barrera técnica a la libre circulación y competencia de productos. El Sello AITIM, como cualquiera otra marca voluntaria, puede ser exigido en los pliegos de condiciones de los proyectos, por parte de facultativos, promotores, constructores y propietarios, para asegurar que los productos que adquieren tienen una calidad contrastada. El Sello AITIM es un sello de conformidad a norma (salvo excepciones, como que no exista norma)

http://www.infomadera.net
http://www.infomadera.net/modulos/sellos.php

Documentos:
Sellos.pdf

Analisis de la nueva normativa aplicable a los bloques de hormigón

Con la publicación en el BOE el 23 de octubre, del RD1371/2007, quedó derogada la antigua RB-88 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la Recepción de Bloques de Hormigón, siendo de obligado cumplimiento la Norma UNE EN 771-3, en la que se relaciona la documentación, requisitos y especificaciones técnicas a aplicar a estos productos.

Documentos:
Bloque.pdf

Certificaciones LEED, BREEAM, VERDE y WELL

EED, BREEAM, VERDE, DGNB.... La sostenibilidad en la edificación es una tendencia, y son muchos los motivos por los que cada vez resulta más imprescindible ser consciente del impacto negativo sobre el medio ambiente asociado a la construcción y al funcionamiento de los edificios. En este post hacemos una comparativa de cuatro sellos de evaluación y certificación de la sostenibilidad, empezando por el origen e institución que promueve cada uno, y pasando por sus principales características, ventajas y diferencias. La actividad de la construcción está experimentando una gran transformación y lo seguirá haciendo a largo plazo. Para ello contamos con sistemas de evaluación y certificación de la sostenibilidad de los edificios, que pueden ser herramientas muy eficaces para alcanzar niveles de diseño, construcción y funcionamiento de los edificios, cada vez más respetuosos con el medio ambiente, el entorno, el confort y la salud de las personas. Las herramientas más utilizadas internacionalmente son LEED y BREEAM.

Visitar web
http://maison-plus.es/certificaciones/


Certificados de productos y servicios de AENOR

La certificación es la acción llevada a cabo por una entidad reconocida como independiente de las partes interesadas, mediante la que se manifiesta la conformidad de una empresa, producto, proceso, servicio o persona con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas. En cuanto a la certificación de productos está acreditada para la certificación de 22 sectores.

Visitar web

Documentos:
Productos.mht

CERTINFORMA

Certinforma es un buscador integral que permite localizar, para una empresa, todos los certificados emitidos por AENOR, incluyendo los relativos a sistemas de gestión, productos y servicios.

Visitar web


CIETAN - Conformidad Instituto Eduardo Torroja- ANDECE

Es en la actualidad el único Sello de Calidad para forjados que cuenta con el reconocimiento oficial de la Administración, mediante la homologación del concedida el año 1981 y renovada anualmente por el Ministerio de la Vivienda de acuerdo con la O.M. de 12 de Diciembre de 1977 sobre Sellos y Marcas de Calidad en la edificación. Por lo tanto, los elementos prefabricados que lo tienen concedido pueden beneficiarse del trato preferente otorgado por la normativa española en lo relativo a exigencias de control.

http://www.ietcc.csic.es/index.php?id=379

Documentos:
Cietan.pdf
Fabricantes.mht

Control de recepción de puertas y cierres de huecos resistentes al fuego y sus dispositivos de cierre

Tras la entrada en vigor del CTE y en concreto del DB SI, en cumplimiento de las normas armonizadas con la Directiva 89/106/CEE de Productos de Construcción y norma UNE 13501 parte 2, tanto la designación, en base a su comportamiento, de las antiguas puertas RF como el control de Recepción de las mismas ha cambiado.

Documentos:
Puertas fuego
Puertas fuego.pdf

DAU - Documento de Adecuación al Uso

El DAU, Documento de Adecuación al Uso, es la declaración de la opinión favorable de las prestaciones de un producto o sistema con relación a los usos previstos y a las soluciones constructivas definidas. Un DAU evalúa la aptitud para el uso previsto de una solución constructiva, tomando como base los niveles objetivos o valores límite exigibles a las obras de construcción y a exigencias funcionales que se establecen caso por caso. El DAU lo elabora y otorga el ITeC, que cuenta con el reconocimiento de la administración (BOE núm. 94. viernes 19 de abril de 2002), en el marco de la Ley de Industria (Ley 21/1992 de 16 de julio), y del Reglamento de la infraestructura para la Calidad y la Seguridad Industrial (Real decreto 2200/1995 de 28 de diciembre).

http://www.itec.es/NouDau.e/presentacio.aspx
http://www.itec.es

Documentos:
DAU.pdf

Designación y recepción de morteros en edificación

Exposición de los distintos tipos de morteros de construcción, indicando su aplicación, documentación de recepción y designación. Fuente: Colegio Aparejadores Madrid

Documentos:
TiposMorteros

Directiva 89/106/CEE del Consejo de 21 de diciembre de 1988 relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros sobre los productos de construcción

Amplia información con disposiciones, Organismos Notificados, enlaces y archivos. PAGINA MUY INTERESANTE.

Visitar web

Documentos:
ProductosConstr.mht

DIT - DOCUMENTO DE IDONEIDAD TÉCNICA

El DIT es un documento expedido por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc), que contiene una apreciación técnica de la idoneidad de empleo en edificación y/u obra civil de un determinado material, sistema o procedimiento constructivo no tradicional o innovador. Toda la información en archivo "DIT.pdf"

http://www.ietcc.csic.es

Documentos:
DIT.pdf

DITE (Documento de Idoneidad Técnica Europeo)

El DITE (Documento de Idoneidad Técnica Europeo), y también, ETA: European Technical Approval es la evaluación técnica favorable de la idoneidad de un producto de construcción para usos asignados, basada en el cumplimiento de los requisitos esenciales previstos por las obras en las que se utiliza este producto (Directiva 89/106/CEE de Productos de la Construcción, capítulo III, artículo 8). El DITE (Documento de Idoneidad Técnica Europeo) afecta a: Productos de construcción para los que no existe norma armonizada, ni norma nacional reconocida, ni mandato de norma armonizada, y para los cuales la Comisión, previa consulta al Comité Permanente de la Construcción, considera que no es posible elaborar una norma, o que todavía no se está elaborando. Productos de construcción innovadores que se apartan significativamente de las normas armonizadas o de las normas nacionales reconocidas. El DITE lo elabora un Organismo Autoritzado (Approval Body). El conjunto de organismos autorizados constituye la EOTA (European Organisation for Technical Approvals). Los Organismos Españoles Autorizados para la Concesión del DITE son Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya (ITeC) y el Instituto de Ciencias de la Construcción «Eduardo Torroja» (IETcc).

http://www.itec.es/NouDite.e/presentacio.aspx
http://www.ietcc.csic.es/index.php?id=386


Documento marcado CE en el sector del cerramiento

El presente documento es un resumen explicativo de qué es el marcado CE de productos de la construcción, su aplicación al sector del cerramiento y las obligaciones de cada una de las partes interesadas.

http://www.asefave.org

Documentos:
DMCE

Esquema de los CONTROLES a efectuar en la Ejecución de las Obras por el DEO

En el Anejo II del CTE el Director de Ejecución de la Obra (DEO) esta obligado a efectuar una serie de controles. Este sencillo esquema ayuda a comprender dichas obligaciones.

Documentos:
Esquema

GUÍAS PRÁCTICAS PARA LA APLICACIÓN DEL MARCADO CE

Guía para el entendimiento y aplicación de las Directivas de Marcado CEEl objeto del presente documento es desarrollar una guía práctica para la aplicación y el entendimiento de las Directivas de marcado CE (Nuevo Enfoque). Inicialmente, se presentará una visión global del marcado CE, cuyas fases se irán ampliando a lo largo de la presente guía. En el Anexo se A explican y detallan los conceptos y fundamentos del Nuevo Enfoque y Enfoque Global. Es importante resaltar que este documento no es una interpretación legalmente vinculante ya que solamente el texto de la Directiva es jurídicamente vinculante.

http://www.marcado-ce.com

Documentos:
CE.pdf

Información relativa al Marcado CE de puertas industriales, comerciales, de garaje y portones.

Modelos de puertas que incluye la norma: - Puertas, portones y barreras manuales o motorizadas - Puertas basculantes - Puertas batientes - Puertas correderas (horizontales o verticales) - Puertas enrollables - Puertas plegables - Puertas seccionales

http://www.aepa.ws

Documentos:
Informacion

INFORME sobre Marcado CE a través de la página web del fabricante en el ámbito de la Directiva 89/106/CEE de Productos de Construcción

Versión 1: febrero 2008

Documentos:
MCEW.pdf

INSTRUCCIÓN SOBRE CRITERIOS PARA LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL MARCADO CE DE LOS MORTEROS PARA ALBAÑILERÍA

Este documento, que ha sido elaborado habiendo oído previamente a los organismos notificados para la evaluación de la conformidad de los morteros para albañilería y a la Asociación del sector de abricantes de morteros AFAM, constituye la instrucción sobre los criterios a seguir en la puesta en práctica del marcado CE para los morteros de albañilería, emitida por la Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial.

http://www.afam-morteros.com/

Documentos:
morteros

LEGISLACIÓN SEGURIDAD INDUSTRIAL

En esta página dispone, bajo el epígrafe Legislación Básica de un listado de las disposiciones que proporcionan el marco legislativo básico en el ámbito de la calidad y seguridad industrial.

Visitar web


Listados de disposiciones oficiales y documentos de interés y su situación con respecto a su aplicabilidad

Pagina del Ministerio de Fomento imprescindible para conocer todas las disposiciones, normativas, etc. sobre el marcado CE.

Visitar web


Marcado CE - Listados de disposiciones y documentos de interés y su situación con respecto a su aplicabilidad



Visitar web

Documentos:
Documentos marcado CE

Marcado CE en los áridos

El Marcado CE aplicado a los áridos indica que estos productos son conformes con “normas armonizadas” y, por lo tanto cumplen con los requisitos esenciales. En el Marcado de productos, de acuerdo con el RD 1620/1992, el fabricante responde de los productos (áridos) que fabrica, que importa o que comercializa. Según resolución del MICYT, para realizar el Marcado CE de los áridos es necesario seguir el sistema de evaluación de conformidad 2+ para todos los usos de los áridos para los que son de aplicación las normas armonizadas de áridos.

http://www.aridos.org/

Documentos:
Marcado CE aridos
Ampliación1
Ampliación2
Explicación Anefa

Marcado CE obligatorio para tejas cerámicas

El 1 de febrero de 2007 entró en vigor la normativa del Marcado CE para las tejas cerámicas. Todas las tejas que se comercialicen en cualquier país de la Unión Europea, deberán disponer del distintivo como requisito indispensable para que el fabricante pueda distribuirlas. Norma aplicable: UNE-EN 1304:2006. "Tejas y piezas especiales de arcilla cocida. Definiciones y especificaciones de producto". Sistemas de certificación de la conformidad: 3/4

Documentos:
tejas

Marcado CE para ventanas y puertas peatonales exteriores

El Marcado CE es ya obligatorio para todos los fabricantes de puertas y ventanas, que serán los responsables de fijarlo. Afecta al producto terminado, pero no concierne a la instalación, marca sus características técnicas, y en función del resultado será apto para unas condiciones u otras. Representa el nivel mínimo de seguridad que debe alcanzarse para poder comercializar el producto acabado en Europa, y garantiza que cumple los requisitos esenciales de seguridad de la Directiva 89/106/CEE “Productos de Construcción”.

Documentos:
Marcado

Marcado CE para yesos y conglomerados a base de yeso

A partir del día 1 de abril de 2007 es obligatorio el marcado CE para la comercialización de yesos y conglomerados a base de yeso, por lo que dejarán de tener validez los certificados y contraseñas de homolongación para tales productos. Esta nueva situación significa que, a partir del 1 de abril del 2007, ya no será preceptiva la homologación conforme al Real Decreto 1312/1986 de los yesos y escayolas de construcción El marcado CE para yesos implica el cumplimiento, por parte de los fabricantes, del anexo ZA de la norma UNE-EN 13279-1 (2006).

Documentos:
Anulación

MARCADO CE ¿CÓMO SE COMPRUEBA?(Versión 18. marzo 2011)

En este documento se recoge la información fundamental sobre la documentación e información que los fabricantes deben de aportar para demostrar el correcto cumplimiento del marcado CE de sus productos, cuando estos están ya afectados por el marcado CE. Es un documento de particular interés para: prescriptores, contratistas, jefes de obra, constructores, receptores de productos, etc. y usuarios en general.

Visitar web

Documentos:
Comprobacion

Procedimiento general para la certificación energética de edificios

Registro de documentos reconocidos: Procedimientos para la certificación de edificios. A partir del 14 de enero de 2016 sólo serán admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas los certificados de eficiencia energética realizados con la versión 20151113 de la Herramienta unificada LIDER-CALENER (HULC), la versión 2375.1015 de CE3, la versión 2015/06_2.1 de CE3X o la versión 4 de CERMA o versiones posteriores de las mismas.

Visitar web


REGLAMENTO EUROPEO DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN No 305/2011

GUÍA para la preparación de la documentación a elaborar por el fabricante para el marcado CE y la documentación a emitir por los organismos notificados (Mayo 2013). NOTA: Este documento anula y sustituye al documento de fecha 1 de abril de 2013

Visitar web

Documentos:
REPC

Sistemas de Certificación de la Conformidad para la Directiva de la Construcción (89/106/CEE)

Tabla explicativa de los distintos sistemas desde el 4 al 1+

Visitar web

Documentos:
Sistemas.mht
Sistemas-word