22-03-23

CONSTRUMECUM

ACTUALIDAD

LEA LAS INSTRUCCIONES Instrucciones
EN 5 MINUTOS SACARA TODO EL PROVECHO A CONSTRUMECUM

ÚLTIMAS ACTUALIZACIONES

ÚLTIMAS NOTICIAS

BOE

BOPA

Boletines Autonómicos
TERRAZOS Y PREFABRICADOS
Empresas Asturianas
Empresas Nacionaless
Organismos
Normativa
Informacion
icono Información (3)
Analisis de la nueva normativa aplicable a los bloques de hormigón

Con la publicación en el BOE el 23 de octubre, del RD1371/2007, quedó derogada la antigua RB-88 Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para la Recepción de Bloques de Hormigón, siendo de obligado cumplimiento la Norma UNE EN 771-3, en la que se relaciona la documentación, requisitos y especificaciones técnicas a aplicar a estos productos.

Documentos:
Bloque.pdf

Normativa aplicable a Forjados de elementos prefabricados de hormigón

La EHE-08 establece que sólo se requiere la Autorización de Uso a aquellos elementos que no dispongan de marcado CE obligatorio, como es el caso todavía de los sistemas de forjado de vigueta y bovedilla, por lo que dejó de ser requisito a los sistemas de forjado que incluyan prefabricados de hormigón que deban ostentar obligatoriamente el marcado CE, como es el caso de las placas alveolares (UNE-EN 1168), los elementos para forjados nervados (UNE EN 13224) y las prelosas (UNE-EN 13747). No obstante esta situación no se dilatará más allá del fin de 2010, puesto que a partir del 1 de enero de 2011, el único producto que quedaba obligado a seguir disponiendo de la Autorización de Uso, las viguetas (armadas y pretensadas), tendrá que disponer de marcado CE obligatorio, por lo que la Autorización de Uso dejará de existir reglamentariamente.______________ VER Archivo Forjados

http://www.andece.org

Documentos:
Forjados

PAVIMENTOS Y OTROS ELEMENTOS URBANOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN

Esta guía técnica pretende introducir al lector en todo el potencial que ofrecen los pavimentos y otros elementos urbanos prefabricados de hormigón, frente a otros sistemas alternativos. Repasaremos las principales tipologías de elementos y describiremos una serie de principios básicos que deben tenerse en cuenta para un correcto diseño de estos pavimentos, así como enseñar cuáles son los procesos productivos de los elementos y cómo se ejecutan correctamente dichos sistemas, además de introducir algunas de las tendencias más actuales como la metodología BIM o el cumplimiento de criterios de sostenibilidad. Fuente: ANDECE

http://www.andece.org

Documentos:
GTP